Murió “El Ciclón Huachano”
Max La Rosa
Se fue a los 90 años.
Sus restos son velados en el Club Sociedad Obreros de la Unión.
Una de las leyendas del
criollismo huachano, Max La Rosa Ascencio, murió después de 12 días de
permanecer en el Hospital Regional de esta ciudad, en el que fue internado por
problemas neumológicos que no pudo superar.
“El Ciclón Huachano” se
fue a los 90 años y a nueve días de cumplir los 91, a pesar de las dificultades
para hablar que presentó en los últimos días, nunca perdió la lucidez y pudo
comunicarse con su familia, en especial con sus hijos que preocupados por su
salud incluso retornaron de Chile para estar a su lado hasta el final.
Cantante de los 14
años, deja un legado musical no solo para su familia, sino para quienes vivimos
en esta tierra, “Capital de la Hospitalidad”. Este bardo cantó por diferentes
orquestas como: La Cumparsita de Amay, Copacabana, Ritmo Alegre de los hermanos
Pichilingue, contaba con una potente voz que en muchos casos no usaba micrófono
y se le escuchaba en todo el recinto donde actuaba.
Si bien su salud se fue
resquebrajando poco a poco, siempre estuvo presente en las celebraciones de la
canción criolla y en las serenatas de su club, el Sociedad Obreros de la Unión,
haciendo jaranear a quienes compartían de las veladas por su aniversario.
Max La Rosa fue uno de
los miembros de la otrora “Lira Huachana”, considerado como uno de los primeros
centros musicales que se formó en el Perú, allí compartió actividades con su
hermano Moisés, , el mismo Gilberto Quiroz “Caña hueca”, ya fallecido y otra
leyenda musical viva como Óscar Narbarte , entre otros.
“El Ciclón huachano”,
se va en el mes de octubre, mes de la canción criolla, el mes que más
disfrutaba, no solo porque nació un 30 de octubre, sino porque lo festejaba
celebrando con los criollos, como lo hizo hace tres años cuando sus amigos le
armaron la jarana en su casa.
Cinco hijos, 15 nietos,
14 bisnietos, es la descendencia que deja Don Max La Rosa, que seguramente
ahora debe comenzar junto a “Caña Hueca”, Papo La Rosa, Gustavo Loli, Mario
Herrera, entre otros, la gran serenata criolla en el cielo.







0 comentarios:
Publicar un comentario