Cómo Facebook piensa llevar internet a todo el planeta
Especialistas de internet.org usarán drones y satélites para
llevar conectividad mediante señal infrarroja
Los Ángeles (EFE). El líder de Facebook, Mark Zuckerberg, dio a conocer Connectivity Lab, un grupo de expertos en informática, aeronáutica y tecnología aeroespacial que están desarrollando sistemas para llevar internet a todas partes del planeta.
Los técnicos, algunos de los cuales pasaron antes por la NASA o el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), estudian la utilización de drones y satélites capaces de transmitir señales de internet mediante rayos láser infrarrojos. El equipo forma parte de la iniciativa internet.org presentada por Zuckerberg en 2013 en colaboración con Nokia, Samsung y Qualcomm, entre otras empresas, que ambiciona ofrecer señal wifi a los 5.000 millones de personas que habitan zonas donde se carece de infraestructura para conectarse a la web.
PRUEBAS PILOTO
"Hemos hecho un buen progreso hasta ahora. A lo largo del año pasado, solo con nuestro trabajo en Filipinas y Paraguay se dobló el número de personas que consumen conexión de datos móvil con los operadores con los que nos hemos asociado y ayudamos a 3 millones de personas a tener acceso a internet", dijo Zuckerberg en su red social.
El Connectivity Lab, que comenzó con el mismo grupo de ingenieros que montaron la infraestructura de Facebook, plantea dos formas diferentes de abordar el problema de cobertura de internet en el mundo.
Para áreas suburbanas en regiones limitadas por su geografía la vía a seguir es la utilización de drones propulsados por energía solar capaces de estar volando durante meses, que requieren escasa logística para su lanzamiento y ofrecen conexiones fiables a internet.
Para zonas con baja densidad poblacional, la estrategia se centra en el empleo de satélites que emitan la señal de internet a la Tierra. En ambos casos, la conexión llegará a través de rayos láser infrarrojos capaces de transportar datos, una tecnología apodada FSO (Free-space Optical Communication).
Percival Zhang (dcha.) y Zhiguang Zhu muestran su batería de azúcar. |
Una batería de azúcar para recargar teléfonos móviles y
tabletas
Con la proliferación del uso de teléfonos móviles
inteligentes, tabletas y portátiles en todo el mundo, aumenta también de manera
imparable la cantidad de baterías que terminan en los contenedores cada año.
Una amenaza para el medio ambiente y la salud humana, pues sólo una pequeña
parte de sus componentes tóxicos se recicla de manera adecuada. Por ello, los
científicos están intentando desarrollar baterías fabricadas a partir de
materiales biodegradables que ofrezcan las mismas prestaciones que las que
usamos en la actualidad e incluso las mejoren.
Un equipo de investigadores presenta esta semana en la
revista Nature Communications una de estas baterías: está fabricada a partir de
azúcares y, según sostienen los científicos que la han desarrollado, es más
duradera y barata que las baterías convencionales. "El azúcar es perfecta
para almacenar energía en la naturaleza. Era lógico que intentáramos aprovechar
esta potencia natural y respetuosa con el medio ambiente para fabricar una
batería", señala Percival Zhang, profesor en la Universidad Virginia Tech
e investigador de la start-up Cell-Free Bioinnovations, y autor principal de
este trabajo
No es la primera vez que se desarrolla una batería de
azúcar, pero Zhang asegura que la suya es capaz de suministrar mucha más
energía. También ofrece mejores prestaciones que las baterías metálicas que se
comercializan en la actualidad: "Debido a su alta densidad energética,
dura dos veces más que las mejores baterías de ión-litio y cuatro veces más que
las baterías alcalinas. En el futuro, podrían durar diez veces más que las
mejores baterías de ión-litio", asegura a EL MUNDO a través de un correo
electrónico.
La batería de azúcar combina un combustible, la
maltodextrina (una especie de polvo blanco soluble en agua obtenido por
hidrólisis enzimática parcial del almidón de maíz) con aire para generar
electricidad y agua.
"La maltodrextina es hidrólisis parcial de almidón de
maíz. Si la hidrólisis fuera completa, tendríamos glucosa", detalla. En la
industria este producto se utiliza por ejemplo, en la fabricación de embutidos,
aromas, alimentos y bebidas en polvo instantáneos.
0 comentarios:
Publicar un comentario