viernes, 10 de julio de 2015

10/07/20105 Gobierno central declara en emergencia la región Lima ante posibles desastres, el sector educación toma medidas

Gobierno central declara en emergencia la región Lima ante
posibles desastres, el sector educación toma medidas

El gobierno central ha declarado en esta parte del país, región Lima en emergencia ante posibles desastres naturales, a raíz del fenómeno del niño, por lo consiguiente ya se viene trabajando en el sector educación en el tema de prevención, tomándose todas las medidas requeridas, así lo manifestó el director de la dirección regional de educación de la región Lima – DRELP, Jorge Palomino Way.
El alto funcionario de educación dijo que tiene experiencia sobre desbordes de ríos y lluvias en Santa Eulalia que se produjo meses pasados, se viene trabajando sobre estos casos con docentes que sensibilizan, participan, ayudan de las labores que se tengan que hacer en el lugar.
Esta experiencia la estamos volcando a través del CORE porque no solo se presenta el intenso calor, lluvia, Huaycos; sino también en los pueblos altoandinos.
“Por eso creo que de los 50 millones de soles que ha pedido el gobernador regional para afrontar este tipo de desastres, el Programas de Prevención de Desastres PREVAED está tomando las medidas correctivas y asumiremos nuestra responsabilidad”, dijo Palomino Way.
Más adelante sostuvo que su responsabilidad es la de liderar la prevención, para evitar daños en los centros educativos, con Defensa Civil y solucionar los embates de la naturaleza realizando la reconstrucción que amerite.
También sostuvo Palomino Way que se realizará un simulacro de sismo y en las zonas altoandinas un simulacro sobre el friaje, helada.  En estos eventos participarán todos los directores de línea, incluyendo el director general y el equipo de PREVAED, para desarrollar las medidas que corresponde asumir.  Medida dispuesta por el propio ministerio de educación.
Asimismo manifestó el director de la DRELP que docentes formadores que trabajan en el PREVAED han recibido capacitación y posteriormente hacen la réplica en cada una de su jurisdicción, “vamos a tener equipos de docentes comprometidos en el tema de asesorar sobre la parte psicológica de los alumnos, dijo Palomino Way.

El fenómeno de la naturaleza se puede presentar como huaycos, lluvias, desbordes de ríos; el pánico que se genera en los estudiantes es distinta, lo que se cuenta y lo que se vive, porque el estudiante entra en pánico, necesita un soporte psicológico y los docentes a través de su preparación tratarán de solucionar estos problemas, “ya lo hemos vivido y solucionado en Santa Eulalia”, concluyó diciendo Jorge Palomino Way.

0 comentarios:

Publicar un comentario