Doctor Juan Bautista Bardelli, candidato de
fuerza al Consejo Nacional de la Magistratura
El doctor Juan Bautista
Bardelli candidato al Consejo Nacional de la Magistratura, por el Colegio de
Abogados de Huaura, quien expresa su saludo fraterno a todos sus colegas y a
toda la colectividad de la región Lima.
A la vez hace llegar sus planteamientos que de darse el caso de llegar a
ser miembro del Consejo Nacional de la Magistratura – CNM, el doctor Bautista Bardelli
es un candidato de fuerza al CNM, por tener una larga y rica trayectoria en sus
50 años de ejercicio de la profesión como abogado y haber ocupado importantes
cargos como Vocal que el Tribunal Agrario, miembro de Tribunal Constitucional
entre otras y tantas funciones notables, es una celebridad ampliamente
conocedor del acontecer de los hechos que se suceden en el país.
Es un personaje muy
dialogante y profundo en sus puntos de vista, a continuación la entrevista a
este jurisconsulto.
¿Cuantos años en la profesión como
abogado?
50 años en el ejercicio
de la profesión
¿Cuáles son sus pergaminos?
Muchos, Juez de Paz de
Collique Lima, 1973-1976; Vocal del tribunal agrario 1982-1992; Miembro del
Tribunal Constitucional.
¿Qué lo lleva a ser candidato?
Todo abogado debe
identificarse con su profesión porque somos colaboradores, artífices de la
administración de justicia en el Perú, desgraciadamente en el poder judicial
hay problemas que solucionar, uno de ellos que se nombra personal en el Consejo
Nacional de la Magistratura que no es idóneo, porque no ha sido debidamente
capacitado para ocupar estos cargos, de allí vienen los problemas con los malos
jueces y malos fiscales.
¿Cuál es el rol y funciones del
Consejo Nacional de la Magistratura?
Nombrar a los jueces y
fiscales; sancionar y destituir a estos.
Es un órgano de control al Poder Judicial y al Ministerio público.
¿Cuál es su apreciación sobre el
caso del Fiscal de la Nación Ramos Heredia?
Ha habido
irregularidades en su gestión, tiene muchas denuncias y parecería que de una
sanción que se le va a imponer a raíz de las declaraciones de testigos y de
fiscales provinciales. Entonces esto tendría que acreditarse en los 6 meses de
suspensión, el mismo que el Consejo Nacional de la Magistratura tendrá que
tomar una determinación.
¿Cuántos son los conformantes del
Consejo Nacional de la Magistratura?
Son 7 los miembros, un
delegado de la Corte Suprema, del Ministerio Publico, de las Universidades
públicas, de las universidades privadas, de los colegios profesionales, de
abogados, de enfermeras y el colegio de ingenieros del Perú.
¿Cuántos candidatos hay para el
CNM?
Hay 3 que vamos a
postular al CNM.
¿Cuál es el procedimiento para ser
candidato al CNM?
Estamos en la primera
etapa del concurso, se debe de tener el 15% de adhesión de los abogados en el
caso mío el Colegio de Abogados de Huaura; estos planillones se eleva a la ONPE
para su depuración y señala fecha para la elección a nivel nacional, entonces
hay que recorrer todo el Perú. La
elección será el 15 de abril.
¿Cuál es el porcentaje que se exige
al candidato en la primera fase del concurso?
El 15% de firmas de
adhesión de miembros hábiles del Colegio de Abogados de Huaura.
¿Es la primera vez que concursa al
CNM?
Es la primera vez
¿A nivel del norte chico es
conocido?
Si, Huacho, Huaral,
Barranca, Huaura; soy bastante conocido porque he ejercido la profesión en esta
parte del país, tengo mucho apoyo de los colegas.
¿Y a nivel nacional?
Al conocerse mi
candidatura he recibido apoyo de los colegas de todo el Perú.
¿Uno de sus pergaminos a esta
candidatura sería haber sido miembro del Tribunal Constitucional?
Bueno, parecería ser,
pero como todo cargo público del Tribunal Constitucional, muchas veces se tiene
críticas, por las sentencias, ha habido comentarios que al final se acepta,
porque en un juicio si se tiene la razón ganará y si no la tiene perderá, lo
principal es actuar con honestidad y moralidad.
¿Cuál es su recorrido en esta
primera etapa de elección?
Tendré una reunión en
Huaral porque hay colegas que me están apoyando, también estaré en Cañete y
cuando sea candidato proclamado por la ONPE, tendré que buscar votos a nivel
nacional.
¿Ha conseguido el 15% de votos del
colegio de Abogados de Huaura?
Estamos a punto de
conseguirlo, pero como la ONPE depura, tenemos que conseguir algo más de 200
que llegaríamos buscaríamos 300 votos.
¿Cómo se siente tener apoyo de sus
colegas?
Complacido, lógicamente
como dice el refrán ningún gallo canta en su corral, porque muchas veces la
gente del lugar no apoya a su candidato, pero a mi si me están apoyando.
¿Cómo miembro del Tribunal
Constitucional que caso connotado recuerda?
Todos los casos son
importantes, grandes o chicos, siempre se busca la justicia, pero hubo un caso
emblemático de una dirigente de Huánuco de los trabajadores de Telefónica,
estaba embarazada, personal de telefónica la secuestran la llevan a Huancayo a
un hotel, no cobró su cheque se su remuneración, acreditó el pago del hotel por
un funcionario de Telefónica, identificó a las personas que la habían secuestrado,
todas ellas pagadas por esta empresa de telefonía. Para mí fue un caso
sintomático, tratándose de telefónica, empresa de tanta importancia, se dio
sentencia a favor de la agraviada reponiéndolo a su cargo.
También se vio los
casos de despidos arbitrarios, pero en la ley laboral hay vacíos. El sector empresarial criticó mucho, pero lo
que pasa es que la gente a la loca hace comentarios, los abogados,
congresistas, ministros, sin leer la sentencia tal como sucedió hace poco con
Kuczynski, sobre el trabajo juvenil, estaba de acuerdo; a los dos días dijo que
no, porque no había leído la ley. Lo que
se da en nuestro país, la gente es muy apresurada, muy figureti, busca prensa,
quiere ocupar las primeras páginas de los diarios para hacerse publicidad.
¿Usted confía en el CNM, de su
total independencia?
Es un organismo
colegiado que está integrado por miembros de distintos sectores y cada uno
mantiene su independencia, no hay mandato imperativo, por ejemplo el delegado
de los abogados no va a defender solo a los abogados, se defiende a todos, y
también cuando se tenga que sancionar, cuando se dé el caso.
¿Cuál sería su saludo a todo lo que
apoya en su candidatura?
Un saludo fraterno a
todos los colegas, que tengan confianza y esperanza, que de llegar al CNM actuaré
con moralidad y honestidad. Estamos
planteando una modificatoria a la ley orgánica del Ministerio Publico y Poder
Judicial, a efecto que las resoluciones de sanciones de la OCMA o del Consejo
Ejecutivo del Poder Judicial, cuando son absolutorias de la magistratura, se
eleve en consulta al CNM, como dice el refrán “otorongo no come a otorongo”,
muchas veces hay magistrados que tienen relaciones con vocales supremos o con
otros sectores, y son absueltos de responsabilidad, porque hay casos que llegan
a la prescripción no llegándose al final a pesar que es un proceso muy rápido,
demoran 2 o tres años, al final no hay sanción, situaciones que hay que tomar
en cuenta para darle seguridad y estabilidad y lograr el estado de derecho
sobre todo, para el bien común.







0 comentarios:
Publicar un comentario