Sicariato y extorsión en
Barranca
El “patrón” de Pativilca
Barranca secuestrada. Un grupo de
sicarios vinculados con la minería informal y la construcción civil domina el
distrito de Pativilca y extiende sus tentáculos por toda la provincia de
Barranca. Familiares de las víctimas, el ex alcalde de Pativilca Uldarico
Castillo y el actual alcalde de Barranca, Romel Ullilén, piden al gobierno
central una intervención policial urgente para pacificar la provincia.
En tierra de nadie impera la ley
del más fuerte. Y en el caso del distrito de Pativilca –convertido según los
testimonios recopilados en guarida de delincuentes de todo el país– manda el
que tiene más armas.
A tan solo 4 horas de Lima, un
distrito vive "secuestrado" por un sindicato de construcción civil
que, según denuncias recogidas por La República, apoya revocatorias y
elecciones distritales. Su negocio es la extorsión y el cobro de cupos a las
obras y a los mineros ilegales que proliferan en el distrito.
Los integrantes del
"Sindicato de Construcción Civil Pativilca-Buenos Aires Altos",
afiliado a la Confederación de Trabajadores del Perú (CTP), son conocidos por
la Policía como "Los chicos malos de Pativilca". Pero a la luz de los
crímenes que presuntamente se les atribuyen, ese alias peca de naif.
Tras la publicación por La
República el 29 de abril de la plana mayor de este "sindicato",
dirigido por Wilson Aníbal Cruz Galarreta ("Wilson") y Juan
Maximiliano García Pantoja ("El Machi"), familiares de las víctimas y
autoridades de Barranca han decidido hablar a pesar del miedo. Denuncian una
situación que emparenta a esta provincia de Lima con zonas de El Salvador o
Guatemala dominadas por pandillas dedicadas al asesinato, la extorsión y el
robo.
Sin embargo, hasta el momento, y
pese a las denuncias periodísticas, la Policía no interviene en Pativilca. Por
el contrario, según fuentes de Inteligencia, ha sido desactivado por el momento
el grupo de inteligencia policial que operaba en el norte chico.
EL NUEVO FILÓN
En el barrio de El
Porvenir-Buenos Aires, en Pativilca, nadie entra ni sale sin permiso del
"sindicato".
"En El Porvenir reparten
armas entre los jóvenes menores de edad y les enseñan a disparar en la zona de
caraqueño, a espaldas del cerro de El Porvenir", relata a La República el
hijo de una de las víctimas, que abandonó Pativilca para no ser asesinado.
En lo alto del cerro que domina
la barriada, a modo de fortaleza vigilada con armas de largo alcance, se
levanta la casa de "Wilson", el jefe de "Los chicos malos".
Lejos parece quedar la época en
la que los hoy "sindicalistas" cometían robos a mano armada por los
que purgaron prisión. Tras salir de Tarquín, comenzaron a cobrar
"cupos" por seguridad a los mineros informales de oro que proliferan
en Pativilca, para después pasar a manejar directamente la explotación de oro.
Precisamente en 2013 testigos
acusaron a "Wilson" y a "El Machi" de secuestrar y asesinar
al empresario ferretero y de la construcción Richard Félix Flores y dos de sus
guardaespaldas. Atraído por la fiebre del oro, Flores invadió un denuncio
ilegal para extraer oro y le costó la vida.
Desde 2011, este grupo decidió
diversificar su negocio y tentar la construcción civil, inscribiendo un
sindicato (Expediente 12-2010-RS-MTPE/1/22) afiliado a la Confederación de
Trabajadores del Perú (CTP). Entonces, comenzó una serie de hechos sangrientos
y que los familiares de las víctimas culpan de ello al "sindicato".
Los primeros asesinados fueron
las cabezas del sindicato de Pativilca afiliado a la Confederación General de
Trabajadores del Perú (CGTP). El 11 de febrero del 2013 Alexander Pérez Moreno,
secretario de Defensa, recibió 12 balazos cuando salía de jugar fulbito en un
atentado en el que dos personas más quedaron heridas por balas perdidas.
Milagrosamente sobrevivió y hoy está con paradero desconocido.
El 23 de junio fue asesinado
Manuel Moreno Caro, secretario general, y el 29 de setiembre Iker Luis León
Casanova. León Casanova fue asesinado a la 1 de la tarde a 2 cuadras de la
comisaría en el día del aniversario de Pativilca. Sin embargo, el informe
fiscal del caso decretó su archivamiento el 17 de diciembre por falta de
testigos.
Paralelamente, tal y como informó
La República en el informe del 29 de abril, eran asesinados en 2013 los 3
miembros de la directiva del sindicato de construcción civil de la CGTP
Paramonga y el secretario general del sindicato de Barranca, Jesús Aníbal Ruiz Díaz.
El último integrante de
construcción civil asesinado fue Diego Carrasco Huamán (24), en Barranca, en la
puerta del centro comercial Megaplaza. Su muerte, según fuentes de El Porvenir,
fue un ajuste de cuentas convertido en "una prueba de valor" para
entrar en el "sindicato".
Hoy el sindicato de Wilson
controla las obras de toda la provincia. Su plana mayor cuenta con licencia
para portar armas otorgada por la Discamec.
CONCEJO "SECUESTRADO"
"Pativilca es un pueblo sin
industria y sin apoyo, que lamentablemente se ha convertido en 'ciudad
dormitorio' de delincuentes de toda la provincia de Lima que lo utilizan como
guarida", relata Uldarico Baldomero Castillo, ex alcalde de Pativilca
revocado en 2013.
Castillo denuncia a La República
que el municipio de Pativilca "está secuestrado" por los
delincuentes, y que las arcas municipales están siendo dilapidadas.
El ex alcalde afirma que los
delincuentes apoyaron la recta final de su revocatoria. Narra a La República
que el día en el que el Jurado Nacional de Elecciones notificó los resultados
de la revocatoria, el municipio fue tomado por asalto. Antes de que el actual
alcalde, Julio César Taboada, recibiera su credencial, el "sindicato"
ya había ingresado en el municipio.
La República intentó localizar al
actual alcalde en el municipio, en su celular e incluso en casa de sus
familiares, pero hasta el cierre de esta nota no obtuvo respuesta.
"Ellos lo tienen como una
marioneta –denuncia el alcalde revocado–. Lo han propuesto para la reelección
como candidato. Los delincuentes se han apoderado de Pativilca".
Por ello, el ex alcalde emplaza
al ministro de Interior y a la Policía a que tomen cartas en el asunto y
devuelvan la paz al distrito de Pativilca.
Esta versión es avalada incluso
por el alcalde de Barranca, Romel Ullilén, quien se muestra alarmado por la
situación de desgobierno en el distrito. Afirma que la delincuencia se ha
asentado en el distrito de Pativilca y se ha adueñado de la construcción civil.
La República accedió a un informe
municipal (035-2013-OC/MDP), firmado por Omar Mejía Rodríguez, jefe de la
oficina de contabilidad del municipio de Pativilca, en el que se evidencia este
desgobierno.
En el informe, el contador
denuncia que el 12 de setiembre pasado el jefe de presupuesto le había pedido
firmar 6 facturas en blanco para crear un gasto ficticio.
Fuentes de Pativilca denunciaron que este
"sindicato" ha adquirido maquinaria pesada y que realiza servicios
para la municipalidad.
Además, se ha detectado que
varios integrantes del sindicato aparecen recientemente como titulares de
empresas. Ese es el caso de Juan García Pantoja "El Machi",
secretario general del sindicato y gerente de Inversiones Maxito.
José Luis Silva Tolentino ("El
Pipa"), secretario general adjunto del sindicato, es titular de la
constructora Multiservicios A y E, y Juan Carlos Gomero Leyva "Calín"
es gerente de inversiones Cerro Dorado SAC, dedicada a la extracción de metales
y minerales.
CLAVES
Inicios. Antes de constituir el "sindicato", sus
integrantes se dedicaban al asalto de ómnibus y al cobro de cupos de la minería
ilegal. Su directiva ha purgado condena por robo agravado en la cárcel de
Huacho.
Asesinatos. Desde 2013, 6 jefes sindicales de construcción
civil de la CGTP han sido asesinados en Pativilca, Paramonga y Barranca.
Testigos involucraron a esta banda en el asesinato de un empresario y dos de
sus miembros de seguridad.
Bautizo. Según familiares de las víctimas, para integrar su
"sindicato" hay que asesinar a alguien. El último asesinado fue el
obrero Diego Carrasco Huamán. Su asesinato habría sido un "bautizo de
sangre".
EN CIFRAS
46 personas han sido asesinadas a balazos en la provincia
de Barranca desde 2013.
6 Dirigentes sindicales de la provincia han muerto desde
2013.
Por Beatriz Jiménez.
Diario La Republica









estos perros se cree
ResponderEliminarn grandes pero no son nada con el dinero sucio bañado en sangre captan sicarios para cubrirse las espaldas pagan sicarios para matar gente y dominar a punta de plomo donde carajo esta ese ministro urresti que dice esta en todas sobre la delincuencia lo único que sabe es figuretear en cada en cada operativo porque carajo no viene a pativilca y desactiva esta de chicos malos que se asen llamar