12 candidatos a la
región concurrieron
al debate promovido
por el JNE
El Jurado Nacional de Elecciones – JNE organizó un debate entre los
candidatos participantes a la presidencia Regional de Lima, el día 24 de
setiembre en el Hotel La Villa.
De los 15 candidatos que participan a la Región Lima, 12 fueron los que
estuvieron, tres no se presentaron, José Cataño Sánchez de Justicia y
Capacidad, Rosa Vásquez Cuadrado del movimiento Regional Unidad Cívica Lima, y
Paúl Caro Gamarra del partido Humanista Peruano.
Este debate tuvo serias irregularidades en su organización, citaron a los
candidatos a las 4:00 p.m. para que conozcan todos los detalles de la
organización. A las 5:00 estaba
programado su inicio, transcurrió 1 hora porque la moderadora no llegaba de
Lima, los protagonistas se sentían incomodos por esta falta de respeto, iniciándose
el acto a las 6:00 p.m.
La convocatoria de la concurrencia fue un éxito, porque de 15 candidatos
participantes, 12 se presentaron, lo lamentable fue la organización del Jurado
Electoral Especial.
Los bloques constituían: Seguridad Ciudadana, la economía, Calidad de vida,
los expositores tuvieron 2 minutos para exponer sus propuestas y un minuto
parar sus mensaje final. Dio inició a la
ronda de exposición, el candidato Manuel Chinchay Febres de Acción Popular. Los
candidatos se quejaron porque los 2 minutos era tiempo muy corto para exponer
sus propuestas.
Marino Llanos de Fuerza Popular dijo que falta de puestos policiales,
especialmente en las zonas rurales, indicó que 38% de ciudadanos de la región
han sufrido robos, “se articulará con la policía nacional como organismo
tutelar de la seguridad”, sostuvo, “no sólo hay que reprimir a la delincuencia,
sino que hay que proponer programas alternativos para rescatar a jóvenes
comprometidos con hechos delincuenciales”, acotó.
El debate se desarrolló alturadamente, solo hubieron uno que otro puyazos,
especialmente de Lita Román, que habló en quechua: no robar, no ser mentiroso,
no ser ocioso, entre otros.
Otro de los candidatos que atrajo la atención fue el general Jhon Caro de
Perú Posible, quien planteó que vencería la inseguridad ciudadana con planes de
corto, mediano y largo plazo, con el apoyo directo de un asesoramiento de
inteligencia, que se instalaría en Huacho, Barranca, Huaral y Cañete, con ex
oficiales en retiro que lucharon y vencieron al terrorismo. El ex general Jhon Caro comandó el equipo de
inteligencia que logró la captura de Abimael Guzmán y su camarilla. Sostuvo que de llegar a ser presidente
regional derrotaría a la delincuencia en todas sus modalidades.
En economía sostuvo que construiría el tren eléctrico de Barranca a Cañete
con una inversión de 980 millones de dólares, proyecto que es posible porque se
abarataría el pasaje y se reduciría el tiempo. La inversión sería de algún país
extranjero, y capitales del gobierno regional y central.
El debate concluyó a las 8:40 de la noche, fueron diversas las delegaciones
de militantes y simpatizantes que esperaron a sus candidatos en las afueras del
hotel La Villa.
0 comentarios:
Publicar un comentario