Martin Barrutero quiropráctico recomienda
una serie de medidas preventivas
Alejandro Martin
Barrutero quiropráctico es un profesional que aplica sus conocimientos a una
serie de dolencias que sufren los pacientes, y muchas veces por desconocimiento
de estos pueden quedar inválidos. Este
profesional en entrevista a Primera Plana recomienda la prevención a la serie
de dolencias de los pacientes.
A continuación la
entrevista:
¿Cuáles son las dolencias más
comunes?
Lumbalgia, estrés,
dolor del nervio asiático, pico de loro en la columna, esguince de rodilla,
escoliosis de pie, entre otros.
¿Porqué se produce la lumbalgia?
Se da al momento de
cargar cosas esforzando la cintura. Al cargar hay que proteger la columna donde
se produce una hernia discal. Al cargar
hay que flexionar las piernas, entonces cuidemos nuestras vertebras, discos,
asi nuestra columna está feliz.
¿Qué es el sacro inflamado?
Sucede cuando la
persona se cae sentado o mucho tiempo permanece sentado, el sacro se inflama,
llamado dialítico, el disco presiona a las vértebras, saliéndose de su lugar,
produciéndose la hernia discal. Esta
dolencia es muy dolorosa, el paciente no se puede sentar, hay que solucionar
con un tratamiento especializado.
¿Para el alivio de estas dolencias
el paciente tiene que poner mucho de si mismo y que venga con fe donde usted?
Tiene que cumplir con
lo se le indica o recomienda, hay pacientes que a medio tratamiento incumplen
las recomendaciones, cargan cosas pesadas sin flexionar las piernas, volviendo
nuevamente con la dolencia pero más seria.
¿Algún ejemplo?
Llega una paciente
teniendo sus discos delgados, se le recomendó que no cargara nada pesado, pero
como tenía negocio, cargó cajas de cerveza, regresó al consultorio y no podía
mover ni articular movimiento alguno, sucede que las vértebras se habían
pegado, no había disco en las vértebras de la columna vertebral.
¿Qué es el pico de loro?
O el esteofito en la
columna vertebral, una mala fuerza, sale el pico de loro para proteger al
disco, produciéndose una inflamación que presiona al disco siatico,
produciéndose en la cintura en la parte baja, dolor por la pierna hasta los
dedos. Por eso recomiendo proteger la
columna vertebral, si hay esta dolencia venga que lo trataremos de esa presión.
El esguince de pie
Se produce caminando
nos torcemos el pie, ante una mala pisada o en la práctica de algún deporte se
materializa a la altura del tobillo, allí hay una bolita llamada madiolo, esta
se inflama, hay que desinflamarla, luego la tratamos para que camine el
paciente sin dolor, ni cojee, y que no haya presión alguna. Sostiene Martin Barrueto que su felicidad es
que se retire el paciente lleno de alegría.
¿El esguince también se produce en
la muñeca de la mano?
En la muñeca hay
huesitos que por cualquier movimiento se materializa en el carpo, tenemos que
poner el huesito en su lugar y luego se le desinflama.
¿Por qué son buenos los masajes
descontracturantes?
Hay mucho estrés, el
objetivo es sacarlo a base de masajes, para alinear la columna. Si en los masajes que hacemos hay dolores,
nos indica que hay que eliminar la inflamación, si es en la cintura es allí
donde se intensifica los masajes descontracturantes o en la espalda. El paciente se va relajado y con un profundo
sueño por lo que debe de descansar.
¿En la planta de los pies se puede
descubrir que parte del cuerpo existe una enfermedad?
Le hacemos un poco de
reflexidología y podemos comprobar que punto de nuestro organismo está mal, por
ejemplo tocamos el punto de los riñones, si hay un dolor en ese punto, nos
indica que hay una dolencia en los riñones, próstata, colon, entre otros. Entonces hay que solucionarlo. Queda claro en la planta de los pies se
refleja las partes afectadas de los órganos, la reflexidología es excelente
para este tratamiento.
¿Hay ejemplo en placientes?
Si, un paciente viene
por masajes relajantes descontracturantes, le hice masajes en la planta del
pie, en el punto de los riñones había una fuerte inflamación, todos los días le
hacía masajes en el punto de los riñones, indicándole que tomara sus alimentos
y sus medicamentos, medicina natural y la tradicional, que se complementan
dando el efecto positivo.
Después de una semana
de tratamiento el paciente fue al médico quedando sorprendido el galeno previo
los análisis, que ya no tenía que operarse el paciente, feliz por su
recuperación, ese es nuestro placer.
¿Usted trabaja con medicamentos
tradicionales y naturales?
El medicamento
farmacéutico es rápido su acción, la medicina natural es lenta pero efectiva.
Lo recomendable es
comer sachainchi, nuez, alimentos que limpian el colon y evitan el
estreñimiento; prevención que evitará el cáncer de colon.
¿Trabaja con acupuntura?
Sí, para mí es un
complemento, por ejemplo viene un paciente con una fuerte inflamación del dedo
del pie, que no lo siente, ahí aplico la acupuntura para activar la zona
muerta, por la contractura del nervio que no tiene movimiento por falta de
irrigación sanguínea.
Pacientes con parálisis facial
¿Cuál es su tratamiento?
Le aplico la
acupuntura, lo recupero en 30 a 15 días, lo que regularmente demora su
recuperación 2 o 3 meses, en la primera sesión ya se ve la diferencia
enderezándose los músculos de la mandíbula.







0 comentarios:
Publicar un comentario