lunes, 12 de enero de 2015

12/01/2015 Félix Palomo: la Dirección Regional de Salud será reorganizada

Félix Palomo: la Dirección Regional
de Salud será reorganizada

Encontramos en su despacho trabajando al flamante director de salud de la región Lima Dr. Félix Palomo Luyo, huachano critico; por eso todos los ojos están puestos en lo que pueda hacer en la dirección de salud, el director regional de salud sostiene que va a comenzar de cero de una pasada gestión que siempre ocupó el último lugar en la ejecución de gastos.  Han tenido dinero y no han logrado gastar porque no han sabido invertir.
Una dirección de salud que ha estado a punto de perder un millón de soles, pero de todas maneras se ha perdido medio millón por no haber invertido.
Por todas las irregularidades encontradas, voy a plantear ante el presidente regional DECLARAR EN REORGANIZACION la Dirección Regional de Salud, para mejorar las cosas; y en dos meses debe de haber un cambio.
A continuación la entrevista:
¿Cuántos días en el despacho?
7 días
¿Cómo ha encontrado la dirección de Salud?
En una crisis financiera, administrativa y moral con indicadores sanitarias más bajos de la historia de la salud de la región, es penoso decirlo pero es eso lo que hemos encontrado.
¿Qué ubicación ha ocupado la DIRESA en la ejecución de gastos?
Ocupó el último lugar dinero ha habido pero no se supo gastar.
¿Se estuvo a punto de perder el millón de soles?
Sí, se estuvo al borde de perder un millón de soles lo que si ya se perdió es medio millón, por no saber invertir, habiendo tanta necesidad no hubo capacidad de gasto.
¿Debe declararse en reorganización de Dirección de Salud?
Efectivamente, voy a plantear ante la presidencia regional, DECLARAR EN REORGANIZACION la Dirección Regional de Salud para poder avanzar, para que la población tenga una salud eficiente, por lo que necesita un buen clima organizacional, mejorando todo documento de gestión, recursos humanos y todo lo que signifique mejora al paciente.
¿Qué se necesita para un cambio en la Dirección Regional de Salud?
Se implementará programas que puedan mejorar y en dos meses debe de haber un cambio en la dirección general de salud.
¿Por qué salud siempre ha sido problema?
En todas las gestiones salud ha sido un problema álgido, difícil de manejar, porque no sólo es tener el apoyo de la presidencia como la tenemos ahora, sino saber en qué momento y quien va a gerenciar, en esta oportunidad a recaído sobre mi esta responsabilidad, soy huachano, he sido crítico y lo otro es que todos los ojos están puestos en lo que la dirección de salud pueda hacer.
¿No se decepcionará a la población?
Desde luego que no, porque gente de nuestra propia cosecha están gerenciando, el techo que nos dejan no es techo, vamos a comenzar de cero, vamos a reconstruir y reorganizar la dirección de salud.
¿Habrá recorte en las partidas presupuestales?
Definitivamente se va a sentir una baja en las partidas de transferencias, todos los prepuestos son por resultados, no se cumplieron las metas y al Ministerio de Economía y de Salud no les interesa, les damos bastante dinero para que gasten, pero bien.
¿Por qué tiene que sufrir el paciente al llegar a un hospital?
En estos momentos se sabe que no hay gasa, algodón y medicamentos.   La gente sufre y es una odisea para ellos desde que no hay sitio para sentarse, cola para sacar citas, análisis, diagnósticos, rayos X, y luego una espera de su turno, lo atiende el médico y saca su receta, espera los resultados hasta el día siguiente el paciente vendrá nuevamente al hospital para que el médico le de los resultados y su tratamiento correspondiente, fíjese todo el proceso que la gente tiene que sufrir.
¿Esto cambiará?
Desde luego, los mismos huachanos tenemos que sacar adelante a salud, lo vamos a hacer, porque ha habido foráneos que administraron se fueron y no se puede poner el dedo acusador, porque ya no están y decirles tu malagoraste esto, porque ya se fueron.
¿Cuándo usted habla de crisis moral a que se refiere?
Ha habido funcionarios desprestigiados por corrupción o delito en salud pública; porque no solo es corrupto el que coge plata, sino también dejar de hacer o dejar pasar convirtiéndose en delito al no haber liderazgo, y no ha habido una motivación.
¿Qué espera de su gestión?
Hay gente que está esperando que se siga adelante, pero también hay gente que espera que caigas.  Uno es consciente de ello por ello trabajo un día fuera de mi horario (sábado) porque hay mucho que hacer, porque hay que ver el avance y el plan de trabajo, estamos con todas las ansias de trabajar, lo hacemos porque queremos seguir adelante.
¿El presidente regional Nelson Chui ha dicho alto a la corrupción?
Si, lo ha mencionado nuestro presidente, cero corrupción, significa que si a mí me pagan por debajo de la mesa por algo que deberían de hacer; en salud es diferente, dejar de hacer, dejar pasar, esas cosas entran al terreno de corrupción.
¿Cómo mide los resultados?
En forma inmediata, mediana y a largo plazo.
¿Qué le pide a la población?

Su apoyo para sacar adelante a este sector. En cuatro meses se verán resultados, porque venimos trabajando, hemos hecho un boceto de lo que significa salud, un plan de trabajo que será planteado al presidente para que tengan una idea en base a una evaluación rápida del sector; no sólo es llevarle el problema sino presentarle los planes que van a ser la solución.

0 comentarios:

Publicar un comentario