lunes, 8 de septiembre de 2014

08/09/2014 Entrevista a Luis Baldeos Ardian, rector de la Universidad de Huacho

Luis Baldeos Ardian, rector de la Universidad de Huacho:
“Nos eligieron para trabajar con Trasparencia
honestidad y evitar actos de corrupción”

Nos eligieron para trabajar con transparencia, honestidad y evitar en lo posible todo nivel de corrupción, porque anteriormente todo era escándalos, denuncias, se ha superado, se ha reducido el nivel de corrupción, asi lo manifestó, el rector de la universidad José Faustino Sánchez Carrión de Huacho, Luis Baldeos Ardían.
También se refirió el rector de la universidad de Huacho, el comportamiento de la oposición durante su gestión es muy distinta a las gestiones anteriores. Hay sector de docentes y de estudiantes que incluso colaboran con mi gestión, dialogamos, conversamos y se les brinda una serie de participación universitaria. Cuando en una gestión no hay interferencia oposición, las inversiones se realizan de manera fluida, a continuación la entrevista:
¿Se está cumpliendo con lo que dispone la nueva ley universitaria?
Fue un tremendo reto al imponernos plazos y como en todo proceso que recae en la alta dirección para que la universidad no esté en la ilegalidad, informalidad e irresponsabilidad, actualmente se vienen redactando el reglamento estatutario.
¿Cómo se encuentra la universidad actualmente en 2 años y 9 meses de su gestión?
Asumimos esta responsabilidad y nos comprometimos todos de la alta dirección y órganos de gobierno, que la universidad debería de avanzar en nuevo cauce de la normalidad y darle mucha importancia a los estudios científicos y eso es lo que estamos logrando hasta el momento.
¿Cual es el compromiso con los docentes y estudiantes?
Tenemos la escuela de post grado que la próxima semana se estaría entregando la obra edificada en el complejo de la avenida indacochea, cuenta con 15 aulas, oficinas, servicios higiénicos.  A partir del día 22 entraría en funcionamiento. Su inversión es de casi 3 millones de soles incluido el equipamiento.
¿Qué otras obras se estarían entregando?
En la calle Colón se ha construido un edificio de 5 pisos para la enseñanza de idiomas extranjeros y nuestra lengua nativa, es un complejo de 15 aulas y todas están con sus respectivas instalaciones, oficinas, servicios higiénicos entre otras. Esta obra será entregada en octubre, lo que se desea es que nuestros estudiante y profesores sean cultos. Asimismo, en noviembre o diciembre la empresa constructora entregará una infraestructura destinada para archivo, escalafón; se centralizará en este edificio con las últimas tecnologías de las comunicaciones, para que los estudiantes se matriculen a través del sistema virtual para evitar las largas colas de los estudiantes.
¿Para la facultad de agronomía que se e ofrece?
Un laboratorio suelo y dentro de 20 días será entregado 
¿Cómo recibió usted esta Casa Superior de Estudios de manos de la comisión reorganizadora?
Casi no tenía nada, una pobre infraestructura, 3 ómnibus en situación deprimente con un uso entre los 20 y 25 años.
¿Cómo adquieren 5 buses nuevos?
Hicimos un proyecto para equiparnos y contar con nuevas unidades, logramos estas 5 unidades con capacidad para 50 pasajeros cada unidad, será un servicio único para los estudiantes de cualquier facultad académica, para el traslado de alumnos de Huaral y Barranca; y no pasen momentos penosos para el transporte, será completamente gratuito porque nosotros somos una universidad nacional que tenemos que proteger y brindarles todas la facilidades para que vengan a su universidad.
¿El comedor universitario actualmente a cuantos comensales atiende?
A 1,500, pero tenemos un proyecto para 2000 y brindarles una buena alimentación, lo concretaremos para el 2015.
¿Existe corrupción al interior de la universidad?
Nos eligieron para trabajar con transparencia y evitar en lo posible todo nivel de corrupción, porque anteriormente todo era escándalos, denuncias, se ha superado y se ha reducido el nivel de corrupción.
¿Cuál es el comportamiento de la oposición?
Es muy distinta a las anteriores gestiones, sector de estudiantes y docentes, incluso colaboran con la actual gestión, se dialoga, se conversa y se les da una serie de participación en la gestión universitaria.
¿Qué escuelas no cuentan con aulas y laboratorios?
La escuela de ciencias, biología, física, estadística. Ya tenemos listo el proyecto a invertir alrededor de casi 8 millones, todas estas aulas estarán debidamente equipadas.
¿En qué fase del trámite esta la aprobación del proyecto de más aulas? 
Está presentado en el Ministerio de Economía y Finanzas, ya nos están llamando para que expliquemos sobre el proyecto, porque son inversiones netamente académicas y científicas, no tiene otro propósito, ya tenemos la aceptación, solo falta explicar una serie de factores más, pero les aseguro que tenemos que conseguirla.
¿CPu tendrá sus propias aulas?
En breve será entregada esta obra para que nuestros estudiantes se preparen científicamente y académicamente para que tengan la facilidad de ingresar a la universidad. Se encuentra esta obra en el complejo de la av. Indacochea, cuenta con oficinas, servicios higiénicos entre otros, su inauguración será el día 22 de setiembre.  Cuenta con 15 aulas.
¿Que otras obras se han edificado?
Ya tenemos la infraestructura de la escuela de postgrado, bastante importante, asimismo contamos con la biblioteca central que es una de las más modernas de la mayoría de universidades, cuenta con una biblioteca virtual editorial.
Usted es uno de los rectores que viene ejecutando más obras

Bueno, cuando en una gestión no hay interferencia, oposición; las inversiones se realizan de manera fluida, por ejemplo el cerco perimétrico era un proyecto de necesidad, porque en la universidad se producían robos a cada momento, ya se viene construyendo para darle mayor seguridad.  Próximamente se verán resultados con obras entregadas, obras que son supervisadas por ingenieros de la universidad.

0 comentarios:

Publicar un comentario