lunes, 15 de septiembre de 2014

15/09/2014 En entrevista a Nelson Chui, presentó sus propuestas en Willax TV

En entrevista a Nelson Chui,
presentó sus propuestas en Willax TV

Tal como se tenía previsto, Nelson Chui Mejía fue entrevistado por Cecilia Valenzuela a través del canal de televisión Willax TV, para dar a conocer sus propuestas de gobierno 2015-2018.  Se le notó al líder de La Familia, bastante desenvuelto durante la entrevista.
Dentro de sus proyectos dijo Chui que está la vía Churin –Oyón hasta Huánuco – Pucallpa, gestión que lo realizará durante los 4 años de su gestión, de llegar al gobierno regional, pero este proyecto debe ser ejecutado hasta Brasil, lo que permitiría un creciente movimiento que fluiría la agricultura y el turismo.
También se refirió a la población que tiene Lima Provincias que alcanza los 900 mil habitantes, al lado de Lima Metropolitana que cuenta con 9 millones, entonces cuando la cooperación internacional quiere invertir, se resiste porque en Lima Metropolitana está el bolsón de pobreza y Lima provincias su promedio no es pobre, de allí que Nelson Chui sostuvo que la región Lima debe de independizarse para recibir la inversión que las provincias de la región necesitan, fue enfático Nelson Chui.
Su propuesta es que se debe de cambiar de nombre a la región Lima, “buscaremos un nombre como INDEPENDENCIA, para que no tengamos relación alguna con Lima metropolitana que nos absorbe siempre en el centralismo”, dijo.
Asi mismo, se refirió: Barranca – Cajatambo, Huaura – Sayán, Chancay – Acos, Lima – Canta, la carretera central; Huarochiri, Cañete – Yauyos, sería la única región que sus 9 provincias lleguen a la bio oceánica central.
De otro lado, Chui sostuvo que la población de la región Lima ha crecido, por consiguiente se le debe atender con mayores recursos y poder contar con mayores profesionales de las diversas especialidades para una mejor atención a la población con hospitales de mayor nivel en lo que respecta al sector salud.
Se refirió el líder de Concertación para el Desarrollo – La Familia, que se debe de mejorar la educación en las zonas altoandinas con colegios de mejor infraestructura y mejor tecnología para elevar el nivel de aprendizaje de los alumnos, a fin de cambiar la pobre educación que se imparte en estos lugares. 

Finalmente la conductora Cecilia Valenzuela invocó a los electores a elegir a sus nuevas autoridades que respondan a las grandes necesidades de los pueblos y que no sea como estos últimos 4 años de total decepción que no se cumplieron las aspiraciones del pueblo.”.

0 comentarios:

Publicar un comentario