La
Comisión de Constitución del Congreso aprobó el proyecto de ley que prohíbe la
reelección inmediata de los presidentes regionales y los alcaldes provinciales
y distritales al término de su periodo.
La
propuesta –sancionada por mayoría con el único voto en contra de Luis Bedoya
(PPC-APP) y la abstención de Santiago Gastañadui (GP)- establece para tal fin
la modificación de los artículos 191 y 194 de la Constitución Política del
Perú.
El
presidente del referido grupo de trabajo, Omar Chehade (GP), indicó que esta
medida, de ser ratificada por el pleno del Congreso, tendrá una aplicación
efectiva recién a partir de los comicios regionales y municipales de 2018, ya
que los más próximos –programados para octubre este año- ya fueron convocados.
“Además,
no hubiera podido aplicarse para las próximas elecciones, pues, por tratarse de
una reforma constitucional, tiene que aprobarse en dos legislaturas ordinarias
sucesivas”, anotó.
El parlamentario
argumentó que una norma como esta es necesaria para evitar que se utilicen
recursos públicos a fin de promover la reelección de las autoridades regionales
y municipales.
La
aprobación de la iniciativa se dio tras un prolongado debate. En la sesión
estuvo presente el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales y
titular del gobierno regional de Ica, Alonso Navarro, quien expresó una
posición contraria al tema.
Los congresistas se pronunciaron:
Durante
la discusión, la congresista fujimorista Luz Salgado planteó que en una
disposición complementaria se precisara que esta norma se aplicaría recién para
lo que compete al proceso electoral regional y municipal de 2018.
Tanto
ella, como el aprista Javier Velásquez, expusieron sus reparos a la iniciativa,
pero terminaron votando a favor de su aprobación, “con reservas”.
Por su
parte, Jaime Delgado, de Gana Perú, señaló que a esta medida también deben de
añadirse otras destinadas a mejorar los sistemas de contrataciones en los
gobiernos regionales, si es que el
objetivo es vigilar mejor el uso de los fondos asignados a estas dependencias.
Sin
embargo, su compañero de bancada Santiago Gastañadui, pidió que, antes de
dictaminar el proyecto, se hagan las consultas del caso al Jurado Nacional de
Elecciones y a la Asociación de Municipalidades del Perú.
A esto,
Chehade respondió recordando que hace siete meses se pidió una opinión al
máximo ente electoral, sin que hasta el momento se haya dado una respuesta.
La
votación final concluyó con trece adhesiones a favor del proyecto de ley, una
abstención y un voto en contra.







0 comentarios:
Publicar un comentario