Juan Pablo II será proclamado
santo el 27 de abril tras un rápido proceso de canonización, aunque los fieles
ya lo habían ascendido a los altares tras el "santo súbito" (santo
ya) que tras su muerte, el 2 de abril de 2005, resonó en la Plaza de San Pedro.
El papa de los récords, con sus
26 años de pontificado y 104 viajes fuera de Italia, también habrá tenido el
proceso de canonización más rápido de la historia y será santo solo nueve años
después de su muerte.
Esta prontitud en el proceso de
canonización de Juan Pablo II se debió a una iniciativa de su sucesor,
Benedicto XVI (2005-2013), quien retiró una norma que obligaba a esperar cinco
años antes de que pudiera iniciarse el proceso para la canonización.
Juan Pablo II será canonizado el
mismo día que el papa Juan XXIII (1958-1963) y ambos se convertirán así en los
otros dos pontífices proclamados santos en los últimos cien años junto con San
Pío X (1903-1914), quien fue canonizado el 3 de septiembre de 1954.
La fecha de la canonización ha
sido elegida por el papa Francisco: el primer domingo después de la Semana
Santa, cuando la Iglesia católica celebra la Divina Misericordia, una fiesta
que instituyó el propio Wojtyla tras hacer santa en 2000 a la monja polaca
Fausti
na Kowalska, conocida como la santa Teresa de Jesús polaca.
na Kowalska, conocida como la santa Teresa de Jesús polaca.
La canonización del papa polaco
(1920-2005) ha llegado en tiempo récord, pero ha seguido todos los pasos marcados
por la Iglesia, entre ellos los dos milagros necesarios para ascender a los
altares.
En mayo de 2011 la Congregación
para las Causas de los Santos, el dicasterio del Vaticano que evalúa a los
candidatos a la santidad, consideró como primer milagro de Juan Pablo II el
obrado en la monja francesa y enfermera Marie Simon Pierre, de 51 años, quien
según la comisión médica se curó de manera inexplicable de la enfermedad de
Parkinson, la misma que sufrió Wojtyla en los últimos años de vida.








0 comentarios:
Publicar un comentario