jueves, 17 de abril de 2014

17/04/2014 Volcán Ubinas registró explosión, elevan de alerta amarilla a naranja



A raíz del incremento de la actividad volcánica crónica del Volcán Ubinas el Comité Científico de Monitoreo Permanente, integrado por el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y el Observatorio Vulcanológico del Ingemmet, recomendó elevar el nivel de “Alerta Volcánica Amarilla” a “Alerta Volcánica Naranja”.
El documento precisa que desde el 13 de abril la actividad volcánica se ha incrementado notablemente. Incluso se a registrado que algunos parámetros del proceso eruptivo actual son comparables a los del proceso eruptivo del 2006.                
“Las caídas de ceniza vienen dispersándose principalmente dentro de un radio de 20 km del volcán, afectando a los centros poblados de Querapi, Ubinas, Sacohaya, Tonohaya, Yalagua, Lloque, Matalaque, San Juan de Tarucani, Titi, Para y Chojata; áreas de cultivo y pastos naturales. En dicha zona los depósitos de ceniza poseen espesores milimétricos”
Por ello, el Comité recomendó también culminar con el proceso de evacuación de los pobladores de Querapi, a un lugar más seguro, y acelerar el proceso de reubicación por encontrarse en una zona de alto peligro volcánico. Implementar el proceso de evacuación de los pobladores de Tonohaya, mejorar las acciones de preparación y respuesta, frente al actual proceso eruptivo y evaluar el impacto de las caídas de ceniza en la salud de las personas, la agricultura, pastos naturales, ganadería y fuentes de agua. Realizar el mantenimiento permanente de las vías de acceso a los pueblos aledaños al volcán Ubinas, a fin de optimizar el traslado de pobladores en caso de una eventual evacuación.
El jefe del IGP- Arequipa, Orlando Macedo, detalló que las explosiones son más frecuentes y con mayor intensidad, como la registrada el 13 de abirl a las 15:53 horas. La explosión alcanzó los 5 mil 500 metros de altura y una fuerza de 4 mil 144 megayuls.
“La actual actividad volcánica del Ubinas supera a la registrada en el 2006, siendo un riesgo latente que la pared volcánica se desplome por una fisura detectada”, declaro a RPP el especialista.
Precisó que por la mañana se registraron dos explosiones cuya cenizas no llegan a los poblados porque no hay viento, lo que permite que caigan en forma vertical.


América Noticias
Volcán Ubinas registró explosión


Elevan de alerta amarilla a naranja por actividad en el volcán Ubinas


Exclusivo: El impresionante cráter del volcán Ubinas en Arequipa


0 comentarios:

Publicar un comentario