Desde hoy entra en vigencia el nuevo reglamento de tarjetas
de crédito y débito, con el cual se busca proteger al usuario ante los fraudes
que sufren con el llamado dinero "plástico".
Tal vez usted es una de las personas que se pegaron un
tremendo susto cuando acudió a un cajero automático, de cualquier banco para
retirar una suma de dinero, y al revisar sus últimos movimientos se encontraron
con la sorpresa de identificar retiros de cantidades importantes, los cuales
nunca los habían hecho.
Y, tal vez, también usted fue al banco en el que tiene sus depósitos y realiza
sus reclamos, pero le comunica que ha sido víctima de una clonación de tarjeta
(extracción de información contenida en su banda magnética y copiada en otra
tarjeta para cometer ilícitos), lo que le genera la pérdida de sus ahorros. Lo
peor es que la entidad financiera no asume ninguna responsabilidad.
Sin embargo, desde hoy 1° de abril, entra en vigencia el
nuevo reglamento de tarjetas de crédito y débito, y los bancos también tendrán
responsabilidad en algunos casos por la pérdida de dinero de los usuarios que
hayan notificado con anticipación irregularidades en sus estados de cuenta.
Los bancos serán responsables de las transacciones
realizadas luego de que fueran avisados del extravío, sustracción, robo, hurto
o uso no autorizado de la tarjeta de crédito o débito.
Asimismo, cuando su tarjeta haya sido objeto de clonación,
por el funcionamiento defectuoso de los canales o sistemas puestos por los
bancos a los usuarios. También serán responsables por la manipulación de los
cajeros automáticos de la empresa titular u operadora.
Además el cliente tampoco será responsable por las pérdidas
en las operaciones denominadas micropago, es decir, aquellas transacciones de
pequeños montos en supermercados u otros establecimientos comerciales, que son
previamente coordinados con la entidad financiera, por lo que no requiere de la
clave secreta para efectuar la operación.
Y finalmente, el banco será responsable por incumplir con el
artículo 21 del reglamento, donde se establece que los mecanismos de
comunicación deben estar a disposición del usuario para comunicar el extravío o
sustracción de las tarjetas.
Para todos estos casos, la norma establece que las empresas
cuenten con sistemas de monitoreo de transacciones para detectar aquellas que
no corresponden al comportamiento habitual de consumo del usuario.
Tenga en cuenta que los bancos deberán otorgar a los
usuarios la opción de un servicio de notificaciones de disposición o retiro de
efectivo, compras y otras operaciones que la empresa identifique con riesgo de
fraude, que deberán avisarle inmediatamente después.
Deberán tener chip
Otra de las disposiciones de la Superintendencia de Banca,
Seguros y AFP (SBS) es que a partir del 31 de diciembre de este año, todas las
tarjetas de crédito y débito deberán tener un chip que almacenará la
información y las transacciones del usuario.
Al respecto, el ex jefe de la SBS Juan José Marthans sostuvo
que es positivo que se vaya reduciendo la asimetría de los derechos del usuario
del sistema financiero con las obligaciones de las entidades financieras.
"Es un esfuerzo interesante con el objetivo que se brinde un mejor
servicio para el usuario", dijo.
Según la Asociación de Bancos (Asbanc), el número de
tarjetas de crédito ascendió a 8.137.867 en febrero de este año y de esta
manera registró un avance de 0,61%, respecto a enero del 2014.
Bancos no pueden trasladar los costos de seguros a usuarios
El nuevo reglamento señala que las empresas no podrán
trasladar a los usuarios el costo asociado a la contratación de pólizas de
seguro o mecanismos de protección o contingencia (como gasto o comisión), que
tengan por objeto cubrir las pérdidas generadas por la realización de
operaciones no reconocidas.
Juan José Marthans, ex jefe de la SBS, señaló que las
regulaciones deben hacerse con inteligencia, ya que si bien se elimina dicho
cobro existe la posibilidad de que sea trasladado al usuario a través de un
mayor costo de crédito o una menor remuneración por sus depósitos. "Hay
que tener una política de difusión más agresiva para que los usuarios puedan
comparar", dijo.
En cifras
- 40,18%fue la tasa de interés promedio de las tarjetas de crédito en febrero.
- 94,08%del financiamiento de tarjetas de crédito fue en soles.







0 comentarios:
Publicar un comentario