La primera suspensión de la prueba, que iba a tomarse el 2 y
3 de noviembre del año pasado, obedeció a problemas de índole logístico dado
que el software del examen no había sido distribuido a todos los centros de
evaluación oportunamente.
La segunda postergación del examen, fijado para el 16 y 17
de noviembre, respondió a que hubo fallas técnicas en el software, pese a los
ensayos efectuados por la empresa proveedora con anticipación. Esto generó el
colapso del sistema cuando unos 4,000 postulantes estaban resolviendo
simultáneamente las preguntas, comentó.
Saavedra indicó que la fecha exacta de la prueba y la
modalidad de la misma serán anunciadas en las próximas semanas, pero recalcó
que será a fines del mes de junio.
"Se trata de un examen muy importante ante la necesidad
que tenemos de seleccionar a nuestros mejores directores para que estén al
mando de las escuelas. También es importante desde el punto de vista de la
carrera profesional del docente; por lo tanto, es una evaluación de altas
implicancias", puntualizó.
Saavedra hizo hincapié en que la segunda etapa del examen
contempla el análisis y evaluación de un caso de gestión, y en la tercera y
última se evaluará la trayectoria de los clasificados.
"Habrá un proceso de solución de casos el cual nos
permitirá saber el desempeño y la performance de los postulantes en términos de
sus habilidades y su capacidad de gestión. No solo es importante la parte
pedagógica", apuntó.
Recordó que el Minedu brindó una capacitación a los
postulantes a los cargos de directores y subdirectores, a fin de que rindan su
examen en las mejores condiciones académicas posibles.
Para este concurso público se ofrecen 13,800 plazas a escala
nacional y están registrados casi 40,000 postulantes entre directores actuales
y docentes que aspiran a ocupar esos puestos.
Tomado de Andina – Agencia Peruana de Noticias







0 comentarios:
Publicar un comentario