El vuelo MH370 de Malaysia Airlines que desapareció el 8 de
marzo se estrelló en el Océano Índico y no hay sobrevivientes.
"Con profunda tristeza debo informar que el vuelo MH370
terminó en la zona sur del océano”, declaró el primer ministro de Malasia.
Tras su desaparición, la aeronave estaba siendo buscada por
26 países e inclusive la NASA colaboró con esta labor.
Cronología
La tragedia que rodea la desaparición del vuelo MH370 de
Malaysia Airlines comenzó el sábado 8 de marzo cuando despegó a las 00:41 horas
con rumbo a Beijing, donde estaba previsto que aterrizara a las 6:30 horas.
Alrededor de una y dos horas después del despegue, la línea
aérea perdió el contacto con el avión que llevaba 227 pasajeros y 12
tripulantes a bordo.
El último contacto de la nave con los controladores de
tráfico aéreo ocurrió a 120 millas náuticas de la costa este de la ciudad
malasia de Kota Kinabalu, y no se había registrado una señal de emergencia o
problemas meteorológicos en ese momento.
El sitio de seguimiento de vuelos Flightaware.com muestra
que la nave voló al noroeste sobre Malasia después de despegar y subió a una
altitud de 35 mil pies. Sin embargo, se le perdió el rastro luego de ese
registro.
El avión malasio desapareció de los radares civiles hace dos
semanas a menos de una hora de haber despegado desde Kuala Lumpur rumbo a Pekín
con 239 personas a bordo.
Tras iniciar la búsqueda del aparato sin obtener resultados,
el domingo 9 de marzo Malaysia Airlines señalaba que esperaba lo peor y que
trabajaba con una empresa estadounidense que se especializa en este tipo de
desastres.
Asimismo se informó que un radar indicaba que el vuelo
podría haberse apartado de su ruta programada a Beijing antes de desaparecer.
Por su parte Interpol afirmó que al menos dos pasaportes
registrados como perdidos o robados en su base de datos fueron usados por
pasajeros, agregando que estaban examinando la posibilidad de otros pasaportes
“sospechosos”.
Dos días después de la desaparición, el lunes 10 de marzo,
se dio a conocer que la revisión de Estados Unidos de las imágenes de un
satélite espía americano mostraban que no había signos de una explosión.
A su vez, barcos y aeronaves provenientes de siete países
revisaban los mares alrededor de Malasia y el sur de Vietnam. Se analizaban
posibilidades como la existencia de una bomba o un secuestro para explicar la
desaparición, según informó Reuters.
Además por primera vez se manejó la teoría sobre un posible
secuestro, cuando el jefe de la Autoridad de Aviación Civil de Malasia, Abdul
Azharuddin Rahmanthe, así lo estableció, agregando que el avión perdido era un
"misterio de la aviación sin precedentes".
11 de marzo el secretario general de la Interpol, Ronald
Noble, informó que los dos hombres que se subieron al avión con pasaportes
robados eran iraníes de 18 y 29 años, y que entraron a Malasia usando sus
pasaportes reales. "Mientras más información tenemos, más estamos
inclinados para concluir que no es un incidente terrorista", afirmó.
El jefe de la policía de Malasia dijo que el hombre más
joven sería un inmigrante ilegal. Su madre estaba esperando por él en Frankfurt
y había estado en contacto con las autoridades.
Primera imágenes del avión
Por su parte la compañía norteamericana DigitalGlobe Inc.
despegó dos de sus cinco satélites sobre la zona donde desapareció el avión de
Malaysia Airlines, para poder localizar restos del avión o sus pasajeros en las
imágenes.
Para el miércoles 12 de marzo la búsqueda del avión
desaparecido se expandía desde China a India. Además, las autoridades tenías
dificultades para responder qué habría sucedido con la aeronave desaparecida
hace casi 5 días.
El 18 de marzo la búsqueda contaba ya con la participación de
26 países y el operativo se llevaba a cabo sobre unos 5,6 millones de
kilómetros cuadrados en Asia y el Océano Índico.
Tras este presunto hallazgo, al menos cuatro aviones australianos
y dos barcos fueron enviados al sector del Océano Índico, con el fin de
determinar si los objetos hallados eran parte de la aeronave extraviada.
El domingo 23 de marzo Francia divulgó imágenes del avión
desaparecido, las cuales demostrarían que la nave de Malaysia Airlines está en
el Océano Índico.
Se encontraron restos de la máquina a través de imágenes
satelitales en el área de búsqueda de 600 mil kilómetros cuadrados.
Desenlace fatal
Hoy lunes 24 de marzo el Primer ministro de Malasia, Najib
Razak, anunció que – según los últimosdatos reunidos – el vuelo 370 "acabó en el sur del Océano Índico". Los familiares de las 239 personas que iban a bordo del avión ya han sido informadas.
Antes de la conferencia de prensa, la aerolínea envió a los
familiares de las personas que viajaban a bordo del Boeing 777 un mensaje,
comunicando que "ninguno ha sobrevivido".
Las autoridades de Malasia no han entregado una explicación
tras lo sucedido, por lo que habrá que esperar a que sean recuperadas las cajas
negras de la nave.








0 comentarios:
Publicar un comentario